
LÍMITES DE EXPOSICIÓN PROFESIONAL 2025
Plomo y sus compuestos inorgánicos
Nº CAS: 7439-92-1Nº CE: 231-100-4
Valores Límite Biológicos
Matriz | Indicador Biológico (IB) | VLB® | Momento de Muestreo | Notas | Año de incorporación o actualización |
Sangre | Plomo | 70 µg/dl | No crítico (3) | v, b | --- |
(3) | Los indicadores con momento de muestreo no crítico tienen vidas medias de eliminación muy largas, se acumulan en el organismo durante años y algunos, durante toda la vida. Una vez alcanzado el estado estacionario que depende de cada indicador biológico (semanas, meses ) la toma de muestra de éstos se puede realizar en cualquier momento. Es fundamental consultar la documentación específica al respecto. |
v | Agente cancerígeno con valor límite vinculante recogido en el anexo III del Real Decreto 665/1997 y en sus modificaciones posteriores. |
b | En febrero de 2023, la Comisión Europea publicó la propuesta de modificación de la Directiva 2004/37/CE en la que se propone actualizar los valores límite (tanto ambiental como biológico) para el plomo y sus compuestos inorgánicos. En dicha propuesta la Comisión pone de manifiesto que, aunque la mano de obra expuesta al plomo es predominantemente masculina, hay trabajadoras expuestas que pueden enfrentarse a riesgos adicionales, ya que el plomo puede afectar al feto en desarrollo. Por lo tanto, la Comisión reitera también que, para proteger adecuadamente a su descendencia, es primordial sensibilizar a las trabajadoras en edad fértil y establecer medidas específicas para minimizar los posibles riesgos. Según el Dictamen sobre la evaluación científica de los límites de exposición profesional al plomo y sus compuestos (ECHA/RAC/A77-O-0000006827-62-01/F) elaborado por el Comité de Evaluación de Riesgos (RAC), la exposición profesional de las mujeres en edad fértil debe reducirse al mínimo, ya que el VLB no protege con respecto a la toxicidad para el desarrollo. En la actualidad no se ha identificado ningún umbral para los posibles efectos sobre el sistema nervioso central en el feto en desarrollo o en lactantes. Por lo tanto, debe minimizarse la exposición de las mujeres fértiles al plomo. De acuerdo con el dictamen del RAC, se recomienda que el nivel de plomo en sangre de las mujeres en edad fértil no supere los valores de referencia de la población general no expuesta profesionalmente al plomo en el Estado miembro de que se trate. Cuando no se disponga de niveles de referencia nacionales, se recomienda que los niveles de plomo en sangre de las mujeres en edad fértil no superen el valor biológico orientativo de 4,5 μg/100 ml. Niveles de plomo en sangre más elevados, son un indicador de una exposición laboral, no de efectos adversos para la salud. Sirven para alertar sobre la necesidad de prestar atención específica a este riesgo potencial y para garantizar que cualquier exposición al plomo y sus compuestos inorgánicos no dé lugar a efectos adversos para el desarrollo de la descendencia de las trabajadoras. Por eso deben ser objeto de seguimiento por un experto en higiene industrial y por el equipo de vigilancia para la salud. |